Después de la tierra, todo
Lejos cronológicamente, cerca en esencia. Así es Después de la tierra, una obra sobre la Guerra Civil basada en la Antígona de Sófocles y en la obra poética de Miguel Hernández, que le ha hecho el mejor regalo de cumpleaños al grupo de teatro griego Komos: el primer Premio Nacional Buero de Teatro Joven en la categoría escolar. Pese tener sus pilares en una obra de la Grecia clásica, Miguel Navarro, director del grupo Komos y encargado de realizar la dramaturgia de Después de la tierra, asegura que la Antígona de Sófocles respira un argumento «muy moderno en la mayoría de sus párrafos», por lo que a día de hoy tiene una «vigencia total».
«¡Desdichada hija del desgraciado Edipo! ¿Qué pasa? ¿Te traen porque has infringido los reales edictos y te han sorprendido cometiendo un acto de tal imprudencia?», clamaba el corifeo de Antígona. Igualmente se lamenta el corifeo por la joven Ana, alma de Después de la tierra. No existirán Creonte, Ismene, Eteocles y Polinices, en su lugar «viven» Don Carlos, Isabel, Felipe y Manuel. Tampoco habrá adivinos ciegos, sino la dulzura enérgica con la que Josefina, esposa de Miguel Hernández, clama las desventuras de una familia dividida por las ideas que su marido le contó en una de sus últimas cartas desde la cárcel. Una suma de factores que dan como resultado «una obra cruda con toques poéticos que reflexiona sobre la memoria histórica», explica Navarro. Para el grupo Komos no hay «vencedores ni vencidos, sino fuerza y poesía».
Tras alzarse con el Buero, CulturArts ha apostado por Komos teatro y promocionará la obra ganadora. Un hecho que toda la compañía agradece enormemente. Navarro reconoce que cuando presentó la obra estaba asustado por la temática, puesto que implica «una reflexión crítica y molesta». Pero el talento del grupo de teatro le ha ganado el pulso a las molestias de una historia que tarde o temprano había que contar, asegura el director.
La compañía de teatro Komos nació de la mano de Miguel Navarro hace una década en las aulas del instituto valenciano Vicenta Ferrer Escrivá. En la actualidad su actividad se desarrolla en el centro Districte Marítim. Diez años en los que se ha mantenido sin ninguna subvención administrativa, pero que ha dado una oportunidad sobre los escenarios a cerca de 300 personas. El grupo Komos está más que consagrado en el mundo del teatro clásico -una actividad que han podido llevar a cabo gracias al apoyo de la asociación Prósopon, asegura el director-; pero no se estanca y aboga por la esencia grecolatina para amoldarla a nuestros días más cercanos.
La compañía de teatro Komos volverá a representar Después de la tierra el viernes 26 de julio a las 22 horas en el Teatro Rialto de Valencia. La entrada es gratuita.